
CULTURA GARIFUNA

El pueblo Garífuna de Guatemala; cultura, costumbres y tradiciones. Los Garífunas son descendientes de los caribes, arawak, y la gente de África Occidental.
Con una historia fascinante, que comenzó frente a las costas tropicales de la isla caribeña de San Vicente en 1635, el pueblo garífuna ha mantenido increíblemente sus interesantes tradiciones culturales, mezcla del África Occidental y de sus ancestros caribes-arahuacos a pesar de las amenazas sucesivas de la esclavitud, la colonización, la guerra y la deportación. Casi cuatro siglos después, y residiendo ahora principalmente en las ciudades de la costa del Caribe de Belice, Guatemala, Nicaragua y Honduras, este singular grupo afro-caribe aún se deleita en hablar su poco conocida lengua arahuaca, en tocar o bailar su música Punta, con base en el tambor y en satisfacer su paladar con su deliciosa cocina milenaria.
- En un intento desesperado para evitar ser capturados y vendidos como esclavos otra vez, los antepasados de África Occidental del pueblo garífuna de hoy en día se mezclaron, casándose entre sí, con una tribu arahuaca al llegar a la isla de San Vicente en el siglo XVII.
- Aunque en peligro, la lengua garífuna todavía tiene un número estimado de 90.000 hablantes.
Supuestamente establecidos en la isla de San Vicente tras el naufragio de dos barcos españoles en 1635, los esclavos de África Occidental, los primeros antepasados del garífunas, sin duda debieron de haberse considerado afortunados de haber encontrado esta interrupción inesperada de su viaje al Nuevo Mundo. Sin embargo, a pesar de que inicialmente lograron evitar la esclavitud gracias a su estrategia de matrimonios mixtos, el pueblo garífuna, como los nombran los historiadores desde este momento en adelante, estarían constantemente expuestos a amenazas contra su cultura en los siglos siguientes. Tras disfrutar de un paréntesis de paz en el siglo XVII, los garífunas tuvieron que enfrentarse al poder de múltiples fuerzas británicas. Resistiendo de manera impresionante sus ataques hasta 1796 con la ayuda de los franceses, los garífunas se vieron obligados a rendirse a la superioridad británica. Posteriormente deportados a Roatán, la mayor de las islas de la Bahía de Honduras, el pueblo garífuna se dispersó gradualmente a lo largo de la costa de la península de Honduras, Belice y Nicaragua y finalmente fundó el pueblo guatemalteco de Livingston en los primeros años del XIX.
VISION DEL MUNDO Y DE LA VIDA
En la cosmovisión garífuna, Dios es el ser supremo, el padre todopoderoso, creadory hacedor de todo lo que les rodea. El ser humano es un elemento fundamental en la naturaleza al igual que la tierrra, el mar, las montañas y los ríos, a los cuale se les rinde culto, ya que de ellos se obtiene lo necesario para vivir.
Los rituales y ceremonias se fundamentan en el culto a los antepasados y a los ancestros.
Los abuelos y abuelas son los encargados de transmitir de una generación a otra los conocimientos y tradiciones ancestrales.
En la comunidad garifuna existe un guia espiritual llamado Buyei, a quien se le rinde respeto y es el enlace con los ancestros.
El Buyei es quien organiza y dirige las ceremonias y ritos.
IDIOMA GARIFUNA
El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa atlántica de Honduras (98 mil), Guatemala (17 mil), Nicaragua (1500) y Belice (16 mil) por el pueblo garífuna. El garífuna es hablado por casi un tercio del aproximadamente un millón de personas de etnia garifuna. Este idioma es hablado por la mayoría de los hondureños negros.
Una característica interesante de esta lengua es el vocabulario que es usado solamente por las mujeres y el que es utilizado sólo por los hombres. Esto, sin embargo, no afecta a todo el vocabulario. Los términos usados por los hombres provienen generalmente del idioma caribe mientras que el vocabulario usado por las mujeres viene del idioma arahuaco.
La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.1
GASTRONOMÍA GARIFUNA
La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas,su situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos extremos, costas, praderas, bosques y montañas con mucho sol y agua durante el año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes.


DANZA Y BAILE GARIFUNA
Punta es una forma de danza y música propia de la etnia garifuna en sus celebraciones y festividades. Se encuentra difundido en Honduras, Belice. Es una de las formas de música más importantes de Centroamérica, hoy día. Se tienen registros que se baila desde finales de la década de 1970 por los habitantes de las regiones de Livingston, Dangriga y las ciudades de Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán enHonduras. Desde su creación ha llamado la atención en el ambiente musical , incluyendo los Estados Unidos en especial áreas de Los Ángeles, San Francisco, de California; Nueva York, Chicago y Miami. Su ejecución comprende instrumentos de percusión tales como tambores y caracoles, entre otros.

FESTIVIDADES DE LOS GARIFUNAS
El 24 de diciembre al 1 de mayo Navidad y Año Nuevo.Realizan danzas tradicionales como la punta el waranagua el samba y acompañadas de tambores caracoles marinos y otros instrumentos.
15 de mayo día de san Isidro en el municipio de Livingston se realiza el yurumein que representan la llegada del pueblo garifuna a tierras de Livingston.
Día Nacional del Garífuna se celebra en Livingston.
Del 20 al 26 de noviembre (día principal es el 26 de noviembre) se realizan diversas representaciones culturales, como danzas y dramatizaciones, comidas y artesanía.
Esta es la representación de la historia de la cultura garífuna.
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DE GUATEMALA.
El grupo de maestros del Padep de la Cultura Garifuna propone lo siguiente:
1 Que todos los maestros de todos los niveles conozcan los origenes de nuestras cuatro culturas teniendo en cuenta sus costumbres y sus tradiciones para así transmitir estos conocimientos a los niños y niñas de los distintos escuelas de nuestro municipio.
2 Realizar actos culturales para darle la importancia inter aulas sobre las culturas de nuestro pais y darlas a conocer alos demás escuelas de nuestro municipio.
3 Entre docentes realizan circulos de calidad para intercambiar conocimientos sobre las cuatro culturas hacer propuestas para mejorar la enseñanza tomando en cuenta que somos un pais Plurietnico y Pluricultural y
Multilingue.
4 Que las autoridades Educativas promuevan capacitaciones para docentes de todos los niveles para ampliar los conocimientos sobre las cuatro culturas guatemaltecas.
INTEGRANTES DEL GRUPO GARIFUNA
Mayra Yaneth Godoy Cambara sección A
Aixa Elizabeth Mansilla Cortez sección A
Mirna Maricela Carrillo Sarceño sección A
Milvia Angelica Castillo Esquivel sección A
Brenda Azucena Arrivillaga Arana sección B
Maura Elizabeth Batrez García sección B
Olga Elizabeth Olivares González sección B
Elda Nohemí Escobar Flores sección B
Migdalia Eunice Retana Cardona seccion B
Oscar Donaldo Avila Villanueva sección B
Yolanda Villanueva de Perez sección B
Marlin Judith Pernillo Ruano sección B
Olinda de Jesús Avila Villanueva sección B
Getulio Contreras seccion B
No hay comentarios:
Publicar un comentario